FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Título: El Gran Debate
Nacionalidad: Estadounidense/Afroamericana- Texas
Fecha de producción: 2007
Director: Denzel Washington Nacido el 28 de Diciembre de 1954
en Moun Bernon
Género al que pertenece: POLITICO
Tema de la película: Discriminación Racial
Argumento: Debate sobre la discriminación racial entre personas
de raza blanca y personas de raza negra para poder lograr una igualdad en los
derechos de las personas de la raza negra basándose principalmente en la
educación.
Contexto: La educación de las minorías de color en Estados Unidos fue un factor importante en esta época además Un caso real ocurrido en el sur de USA, en la década de los años 30 (racismo en Texas, 1935).
Contexto: La educación de las minorías de color en Estados Unidos fue un factor importante en esta época además Un caso real ocurrido en el sur de USA, en la década de los años 30 (racismo en Texas, 1935).
- La discriminación racial y la ejecución de personas de color era normal en Estados Unidos.
- Crisis económica de 1929, agudización de problemas sociales: delincuencia, indigencia, paros laborales, cierre de fábricas.
- Aumentó el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas).
Resumen de la Película
Esta
película fue dirigida por el actor y director Denzel Washington uno de los
actores más reconocidos y respetados en Hollywood, trabajó en películas como ‘Malcolm
X’, ‘El coleccionista de huesos’, ‘El informe pelícano’, ‘Marea roja’, ‘La
mujer del predicador’ y ‘Huracán Carter’ por la cual obtuvo premio Globo de
Oro, fue ganador de dos premios Óscar por mejor actor de reparto, y Oso de
plata de la Berlinale.
Este guión atrapa y produce grandes expectativas desde el principio a los espectadores por ser una historia basada en hechos reales, habla sobre la vida de Mel Tolson unos de los poetas afroamericanos más conocidos de los años treinta, profesor de la universidad Wiley College de Texas, este hombre se destacó en la historia por ser una de las personas que luchaban por los derechos de los ciudadanos afrodescendientes.
Esta historia plasma la realidad que vivían los afroamericanos durante los años treinta, donde el racismo por las personas era muy arraigado, linchaban hasta matar a ciudadanos de color y para el gobierno de esta época no era algo importante ya que a estas personas las consideraban inferiores a los ciudadanos blancos.
El guión aparte de mostrar el contexto discriminatorio que vivían estas personas en los años 30, quiere resaltar la labor que realizó Mel Tonson con sus estudiantes inculcándoles sus derechos convenciéndolos que por medio del conocimiento se podría derrotar al racismo en su país para que las nuevas generaciones logren el reconocimiento y el respeto frente a la población blanca.
El actor y director Denzel Washington que además es el que interpreta a Mel Tonson, protagonista principal de esta película, logra trasmitir la esencia de este personaje que consigue motivar a sus estudiantes para crear un grupo de debate con el fin participar con otras universidades.
Este grupo está conformado por Henry Lowe interpretado por Nate Parker reconocido por trabajar en películas como ‘Red Tails’, ‘La vida secreta de las abejas’ y ‘El gran debate’ donde interpretó el papel de un joven mujeriego desinteresado por la vida pero que al entrar al grupo de debate encontró un motivo por qué luchar, que era pelear por sus ideales y luchar por el amor de Samantha Booke, quien es interpretada por Jurnee Smollett, reconocida por trabajar en la serie ‘Friday Night Lights’. Es una joven soñadora luchadora por sus ideales que quiere lograr ser una abogada destacada entre un país racista.
Otro de los personajes clave que encontramos en esta historia es a James Farmer Jr, quien lo interpreta uno de los actores más prestigiosos de la industria del cine: Denzel Whitaker, en la película es un niño de 14 años que se destaca por ser un joven muy inteligente que a pesar de su corta edad ya se encuentra estudiando en la universidad.
En el filme podemos disfrutar de la actuación de figuras con alta trascendencia lograron apropiarse de estos personajes ofreciéndole a los espectadores una mezcla de emociones como pasión, tristeza, alegría en cada diálogo, dándole mucho más realismo a la historia. Al final ellos logran participar en el concurso de debate con una de las universidades más prestigiosas: Harvard, en donde lograron ser los ganadores de este gran debate, destacándose entre la comunidad blanca.
Este guión atrapa y produce grandes expectativas desde el principio a los espectadores por ser una historia basada en hechos reales, habla sobre la vida de Mel Tolson unos de los poetas afroamericanos más conocidos de los años treinta, profesor de la universidad Wiley College de Texas, este hombre se destacó en la historia por ser una de las personas que luchaban por los derechos de los ciudadanos afrodescendientes.
Esta historia plasma la realidad que vivían los afroamericanos durante los años treinta, donde el racismo por las personas era muy arraigado, linchaban hasta matar a ciudadanos de color y para el gobierno de esta época no era algo importante ya que a estas personas las consideraban inferiores a los ciudadanos blancos.
El guión aparte de mostrar el contexto discriminatorio que vivían estas personas en los años 30, quiere resaltar la labor que realizó Mel Tonson con sus estudiantes inculcándoles sus derechos convenciéndolos que por medio del conocimiento se podría derrotar al racismo en su país para que las nuevas generaciones logren el reconocimiento y el respeto frente a la población blanca.
El actor y director Denzel Washington que además es el que interpreta a Mel Tonson, protagonista principal de esta película, logra trasmitir la esencia de este personaje que consigue motivar a sus estudiantes para crear un grupo de debate con el fin participar con otras universidades.
Este grupo está conformado por Henry Lowe interpretado por Nate Parker reconocido por trabajar en películas como ‘Red Tails’, ‘La vida secreta de las abejas’ y ‘El gran debate’ donde interpretó el papel de un joven mujeriego desinteresado por la vida pero que al entrar al grupo de debate encontró un motivo por qué luchar, que era pelear por sus ideales y luchar por el amor de Samantha Booke, quien es interpretada por Jurnee Smollett, reconocida por trabajar en la serie ‘Friday Night Lights’. Es una joven soñadora luchadora por sus ideales que quiere lograr ser una abogada destacada entre un país racista.
Otro de los personajes clave que encontramos en esta historia es a James Farmer Jr, quien lo interpreta uno de los actores más prestigiosos de la industria del cine: Denzel Whitaker, en la película es un niño de 14 años que se destaca por ser un joven muy inteligente que a pesar de su corta edad ya se encuentra estudiando en la universidad.
En el filme podemos disfrutar de la actuación de figuras con alta trascendencia lograron apropiarse de estos personajes ofreciéndole a los espectadores una mezcla de emociones como pasión, tristeza, alegría en cada diálogo, dándole mucho más realismo a la historia. Al final ellos logran participar en el concurso de debate con una de las universidades más prestigiosas: Harvard, en donde lograron ser los ganadores de este gran debate, destacándose entre la comunidad blanca.
Identificar los personajes
Personajes Principales
Profesor Tolson: Conocido por luchar para
hacer defenderlos derechos de las personas de raza negra, es el profesor de la
universidad Willey en Texas, formador del grupo de debate de sus 4 mejores
alumnos, a los cuales los lleva a la victoria varias veces.
Henry Lowe: Estudiante de la universidad Willey,
considerado alcohólico, alumno del profesor Tolson y un mienmbro del grupo.
Samantha Booke: Estudiante del profesor Tolson, la
cual llega a la universidad por el interés que tenía en entrar al grupo de
debate, ella logra desarrollar una expresión en los debates impactante.
James Farmer Jr: Estudiante del profesor Tolson,
suplente del equipo de debate era el que se encargaba sobre la realización las
investigaciones acerca de los temas a debatir, un buen investigador, aprendiz.
Hamilton burguess: Estudiante de la universidad y del
profesor Tolson en el cual llego a formar parte del equipo por su manera de
expresarse pero después decide salirse del equipo porque por motivos propios en
fin no estuvo de acuerdo con la inclinación política del profesor Tolson y
tampoco quería tener problemas a futuro.
Valorar la propuesta del director: Es basado en lo que vivían los afroamericanos durante los años treinta, donde el racismo por las personas era muy exagerado, agresivo, linchaban hasta matar a ciudadanos de color y para el gobierno de esta época no era algo importante ya que a estas personas las consideraban inferiores a los ciudadanos blancos, de una mentalidad o de un medio social determinado.
Punto de vista
sobre el tema: Esta es una película que logra impactar en las personas que la ven una
gran parte que los acontecimientos hacia la raza negra, todas las barbaries que
tuvieron que pasar por la discriminación de las personas blancas en todo ámbito
como en la educación derechos y por otra parte demuestra el gran esfuerzo por
la superación de ellos mismos en el ámbito basándose mas en lo educativo ya que
este es el medio mas fundamental para poder superarse y llegar a ser personas
importantes en la vida y ayudar a las personas de su raza.
INFORME ESCRITO:
Introducción:
Se basa en una realidad donde abunda la discriminación
y tensión racial, además donde los asesinatos a las personas de color se
lo realizaban sin derecho alguno. en una comunidad de wiley, crucifica y quema
a una persona de color ,sin tener motivo alguno ni derecho alguno ,
simplemente por ser de color lo incineraron . Es una película basada en
la historia real, del recordado profesor Tolson, quien fue considerado uno de
los mejores poetas afroamericanos que en la década de los años 30, fue un
profesor en Wiley de Texas, una universidad de alumnos negros, dictando
el curso de historia Afroamericana. El profesor Tolson está empeñado en
hacer valer los talentos de la entonces subestimada juventud negra, en medio
del opresivo ambiente de discriminación racial que imperaba en esa época, donde
el linchamiento de los negros era normal.
Pese a este contexto discriminatorio de tensión racial, el profesor Tolson, un inquebrantable defensor por los derechos de los negros, estaba convencido del poder del conocimiento para que la nueva generación de afroamericanos lograse el reconocimiento y respeto de la población blanca. Así, logro seleccionar, animar y preparar a un grupo de estudiantes para conformar el primer equipo de debate de Wiley de Texas, a fin de competir con los equipos de otras universidades más prestigiosas.
Pese a este contexto discriminatorio de tensión racial, el profesor Tolson, un inquebrantable defensor por los derechos de los negros, estaba convencido del poder del conocimiento para que la nueva generación de afroamericanos lograse el reconocimiento y respeto de la población blanca. Así, logro seleccionar, animar y preparar a un grupo de estudiantes para conformar el primer equipo de debate de Wiley de Texas, a fin de competir con los equipos de otras universidades más prestigiosas.
Desarrollo:
Un maestro revolucionario elige a un grupo de
estudiantes de un pequeño colegio para afroamericanos y les enseña a debatir,
con el uso correcto de la lengua se pueden lograr muchas cosas, con el poder de
la palabra se pueden abrir caminos de lucha por la justicia.
Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla, la educación de las minorías de color en Estados Unidos es un caso real ocurrido en el sur de USA, en la década de los años 30 (racismo en Texas, 1935).La discriminación racial y la ejecución de personas de color era normal en Estados Unidos, acompañada de la Crisis económica de 1929, agudizaron los problemas sociales: delincuencia, indigencia, paros laborales, cierre de fábricas, también aumentó el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas) provocando Estabilidad social precaria.
Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema.
El profesor utiliza como recursos argumentos lógicos y racionales, donde les demuestra a sus estudiantes que la mejor manera de luchar y vencer en la vida, es a través del debate de ideas; donde se puede defender y contraponer argumentos sobre algo que esté en controversia.
La realidad que vivían los afroamericanos durante los años treinta, donde el racismo por las personas era muy arraigado, linchaban hasta matar a ciudadanos de color y para el gobierno de esta época no era algo importante ya que a estas personas las consideraban inferiores a los ciudadanos blancos.
Tolson inquebrantable y defensor de los derechos de los negros, mantuvo una concepción sobre el poder que tiene el conocimiento y la lectura. Consiguió animar e inspirar a sus alumnos para prepararlos aun siendo consciente de que estaba en un contexto donde imperaba la discriminación.
El contexto discriminatorio que vivían estas personas en los años 30, se pretende resaltar la labor que realizó M. Tolson con sus estudiantes inculcándoles sus derechos convenciéndolos que por medio del conocimiento se podría derrotar al racismo en su país para que las nuevas generaciones logren el reconocimiento y el respeto frente a la población blanca.
Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla, la educación de las minorías de color en Estados Unidos es un caso real ocurrido en el sur de USA, en la década de los años 30 (racismo en Texas, 1935).La discriminación racial y la ejecución de personas de color era normal en Estados Unidos, acompañada de la Crisis económica de 1929, agudizaron los problemas sociales: delincuencia, indigencia, paros laborales, cierre de fábricas, también aumentó el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas) provocando Estabilidad social precaria.
Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema.
El profesor utiliza como recursos argumentos lógicos y racionales, donde les demuestra a sus estudiantes que la mejor manera de luchar y vencer en la vida, es a través del debate de ideas; donde se puede defender y contraponer argumentos sobre algo que esté en controversia.
La realidad que vivían los afroamericanos durante los años treinta, donde el racismo por las personas era muy arraigado, linchaban hasta matar a ciudadanos de color y para el gobierno de esta época no era algo importante ya que a estas personas las consideraban inferiores a los ciudadanos blancos.
Tolson inquebrantable y defensor de los derechos de los negros, mantuvo una concepción sobre el poder que tiene el conocimiento y la lectura. Consiguió animar e inspirar a sus alumnos para prepararlos aun siendo consciente de que estaba en un contexto donde imperaba la discriminación.
El contexto discriminatorio que vivían estas personas en los años 30, se pretende resaltar la labor que realizó M. Tolson con sus estudiantes inculcándoles sus derechos convenciéndolos que por medio del conocimiento se podría derrotar al racismo en su país para que las nuevas generaciones logren el reconocimiento y el respeto frente a la población blanca.
El momento más crucial de esta historia tiene lugar
cuando los debatientes del Colegio Wiley, la pequeña universidad de alumnos de
color, son invitados a competir, por el campeonato nacional de debates, con los
invictos campeones blancos de la Universidad de Harvard, para discutir el tema
del ejercicio de la desobediencia civil; mientras que el equipo visitante
defiende el derecho de ejercerlo, tomando como ejemplo el caso de Ghandi –el
ideólogo de la no violencia-, sus contrincantes locales opinan lo contrario. El
film alcanza, aquí, su momento más logrado y significativo. Mediante un
ejercicio de argumentos lógicos y racionales, al más puro estilo de los
oradores clásicos, se defienden y contraponen argumentos sobre la cuestión de
la controversia. Excelente ejemplo de retórica, de lucha y perseverancia frente
a la adversidad. Una lección de humildad a toda prueba, digna de ser vista y
admirada.
Conclusión:
La película el gran debate me parece muy importante
tanto la escenografía, producción, relato de hechos relevantes ya que nos
demuestran la cruda verdad que se vivía en los años treinta por parte de las
personas de raza negra ya que eran afectadas tanto psicológicamente como
emocionalmente y físicamente por parte de las personas racistas de raza blanca
que no entienden en ese tiempo que todos somos seres humanos e iguales y en
esto el profesor Tolson hace un grupo de estudiantes que van a debatir por la
igualdad en cuanto a la educación y también el trato hacia los de raza negra
sea mejor por parte de todos
Datos adicionales
- Tan solo 7 años después en 1940 James Farmer Jr, fundó el congreso por la igualdad racial y se convirtió en un líder del movimiento de los derechos civiles.
- Melvin Tolson se convirtió en un poeta de fama mundial, continuo su trabajo con la unión de campesinos del sur para finales de 1396 tenía 30.000 miembros en siete estados.
- Durante diez años el equipo de debate del colegio de wiley continuo siendo invicto.
- Después de una larga vida de enseñanza y escritura James Farmer padre falleció en 1961, un día antes de que Samanta Booke Abogada abordara el primer autobús de la libertad a Alabama.
- Henry Lowe fue a estudiar la tecnología a la Universidad de California y se convirtió en ministro.
- Video
- https://www.youtube.com/watch?v=U_Z_grzF65M&feature=youtu.be
No hay comentarios:
Publicar un comentario